RESEÑA HISTÓRICA
Los primeros asentamientos en la zona donde se ubica Tumbiscatío, datan del período colonial, pero su
desarrollo económico es reciente, de mediados del siglo pasado.
Sus primeros habitantes fueron originarios de otros puntos del estado y de las entidades cercanas a Michoacán.
Se supone que el pueblo se fundó en los terrenos de una antigua hacienda, propiedad de Don Gordiano Guzmán,
encontrándose a sus lados, las haciendas de Apo, San Antonio y Tumbiscatío.
Durante la lucha por la independencia del país, en la cercanías de Tumbiscatío se llevaron a cabo batallas
importantes, en las que participó el general Gordiano Guzmán.
La segunda de las iglesias del poblado inició su construcción aproximadamente en 1908, estando a cargo de su
ejecución el arquitecto José María Méndez.
Primeramente aparece como tenencia de Apatzingán y posteriormente, de acuerdo con la Ley Territorial de 1831,
como tenencia de Coalcomán, se constituyó en municipio el 15 de febrero de 1955, dándole a su cabecera el
nombre de Tumbiscatío de Ruiz.
NOMENCLATURA
Tumbiscatío significa "lugar donde hay racimos".
PERSONAJES ILUSTRES
- Adolfo Ambriz Madrigal (1955). Primer Presidente Municipal
- Gordiano Guzmán (1911). General revolucionario que se levantó en armas en contra de la dictadura de
Porfirio Díaz
CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS
- 1831 Es tenencia de Coalcomán
- 1908 Construcción de la segunda iglesia del poblado
- 1913 Ocurren batallas en las cercanías de Tumbiscatío: Batalla de los Culecos y Batalla de la Rueda
- 1942 Se acondiciona la plaza debidamente nivelada
- 1955 Se constituye en municipio